domingo, 23 de enero de 2011

Cine en Línea: Edición 02

Amazonia Films premió a la comunidad audiovisual




Los ganadores obtuvieron equipos para la producción cinematográfica, y fueron escogidos mediante el voto popular a través de proyecciones itinerantes en todos los rincones de la isla de Margarita el pasado Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño 2010


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales, premió este viernes a los ganadores de la 3era edición del Concurso de Cine y Video Comunitario, actividad que convocó a todos los trabajos realizados en formatos analógico o digital, que abarcan cualquier tipo de cámara.

El acto se desarrolló en los espacios de la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films y contó con la presencia de Jeanette García, Presidenta de la Fundación y Víctor Luckert, Director de Festivales, quienes rindieron homenaje a los ganadores: ”Desde la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales, venimos impulsando la importancia que merece este concurso, es importante saber que existe una ventana de un cine que es hecho por y para las comunidades, que es premiado además por votación popular; aspiramos que cada vez crezca y podamos ganar mayores y mejores espacios”; agregó Luckert.

Por su parte, Jeanette García destacó la importancia del talento audiovisual que existe en el territorio nacional y que podrá ser la próxima generación de cineastas: “Para Amazonia ha sido primordial tener este premio dentro del festival, en los estados está la semilla de los futuros cineastas, los resultados han sido maravillosos y gracias a estos trabajos audiovisuales podremos conocer más los rincones de nuestro país”.

El merideño Aquiles Fernández, obtuvo el 1er. Lugar con su obra Una botella menos en nuestro paisaje: “Queríamos crear conciencia de los desastres ecológicos que se producen cada vez que se bota una botella. La experiencia ha sido increíble desde que recibí la invitación al pasado Festival de Margarita. El incentivo es maravilloso, recomiendo a todos que participen en la próxima edición”.

El ganador del 2do. Lugar, Alan González, por la obra Vivir del cacao sin cacao, expresó su satisfacción ante iniciativas sociales que promuevan la creación audiovisual en lejanas localidades del país: “Me siento agradecido con Amazonia Films, por darle la oportunidad a trabajos que uno hace con tanto cariño. Es muy importante que sea el mismo público que valore tu obra; la labor que se está realizando contribuirá a la formación de personas para que puedan entender cualquier tipo de cine”.

En el 3er. Lugar quedó el guariquense Vicente Mujica, con la obra Pasión por una comunidad; su hermano Eudocio Mujica, recibió el premio en su nombre quien agradece los esfuerzos de la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales por la creación de vías que desarrollen el campo audiovisual en las comunidades: ”Vengo en representación de mi hermano. Antes las restricciones técnicas y presupuestarias impedían que las comunidades se hicieran sentir a través de los recursos audiovisuales. Hoy en día existe la iniciativa y el respaldo, gracias a eso estamos aquí.”

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, celebra los logros de estos realizadores, que gracias a las iniciativas impulsadas se incentiva la producción y difusión de la obra audiovisual de individuos o colectivos que reflejen en sus obras un retrato de las realidades sociales, políticas, económicas y culturales de su comunidad.


El chico que miente competirá en Berlín en el Festival de Cine


El largometraje venezolano El chico que miente, dirigido por Marité Ugás, es una película que promete aún cuando se espera su estreno para el 28 de enero,. El film que competirá con 52 cintas de 32 países que quedaron seleccionados, en la sección de Generación 14Plus con otras 12 cintas, en la 61 edición del El Festival de Cine de Berlín.

La peruana Marité Ugás, trata la historia de un adolescente de 13 años que emprenderá un viaje en busca de su madre, a quien perdió durante el deslave de Vargas del año 1999. Para sobrevivir en su búsqueda, tendrá que improvisar y reinventar su propia historia hasta que llegue verdaderamente a su pasado.

La directora de la sección Generation, Maryanne Redpath, en un comunicado expresó: “Muchas de esas películas exploran la perspectiva subjetiva de los adolescentes. En el mundo exterior encuentran ángeles guardianes y antihéroes. No obstante, en última instancia es en su propia interioridad donde se encuentra dolorosamente consigo mismo”.

Así mismo la presidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Alizar Dahdah Antar, afirmó sentirse complacida por este nuevo logro de la cinematografía venezolana, y resaltó el propósito de continuar apoyando producciones como ésta, que puedan llevar nuestras historias a tierras extranjeras y así dar a conocer el talento local.



La casa del abuelo fue seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Lebu


La casa del abuelo, cortometraje venezolano dirigido por la joven Mariela Cardozo, fue seleccionado para participar en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Lebu en Chile, que será realizado del 01 al 05 de febrero de 2011 en la mencionada ciudad.

El cortometraje, versa sobre un abuelo que habita en las montañas de Mérida, y no se resigna a aceptar la muerte de su esposa. En medio de su soledad, actúa como si nada hubiese sucedido, y cree fervientemente que ella sigue a su lado. Su nieto Marcus, hace lo posible por mantenerle viva la ilusión a su abuelo y así verle sonreír de vez en cuando. El niño no puede estar toda la vida haciéndole creer que su abuela sigue acompañándole y debe marcharse.



Película protagonizada por Edgar Ramírez fue premiada en el Globo de Oro


Carlos se impuso en la noche de este domingo como mejor película o miniserie hecha para televisión en la 68ma edición del Globo de Oro. La historia sobre el legendario terrorista nacido en Venezuela, Ilich Ramírez Sánchez, mejor conocido como Carlos El Chacal, es protagonizada por Edgar Ramírez, quien acompañó al productor de la cinta a recibir la estatuilla.

Edgar Ramírez se convirtió de esta manera en el primer venezolano en participar en una cinta galardonada y acreditada por Hollywood.




Proyecciones especiales en la Cinemateca Museo de Arte Moderno Jesús Soto


Las primeras exhibiciones que ofrecerá la Cinemateca Museo de Arte Moderno Jesús Soto, están dedicadas a conmemorar los 144 años de difusión cinematográfica en nuestro país. Para ello, ofrecerá proyecciones de largometrajes nacionales, entre las que destacan: Habana Eva, Hermano, Venezzia, Cheila una casa pa´Maíta, Día naranja, Zamora yTaita Boves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario